Recetas infantiles para sentarse en la mesa con los mayores

A partir de los seis meses de edad, el niño ya será capaz de sentarse en la mesa con sus padres a la hora de comer y podrá comenzar a descubrir nuevos alimentos y sabores. Descubre algunas recetas riquísimas ideales para que se vaya introduciendo en el mundo de los sólidos. Recetas infantiles para sentarse en la mesa con los mayores

Arroz a la cubana

Esta receta es una de las más socorridas sobre todo para esos días en los que apenas se dispone de tiempo, puesto que es primer plato, segundo plato y postre, todo en uno único. Es perfecto para los niños a partir del año de edad.

Ingredientes para cuatro niños

  •         Ciento cincuenta gramos de arroz
  •         Doscientos cincuenta ml. de agua
  •         Cuatro huevos
  •         Dos plátanos
  •         Un cuarto de cebolla
  •         Un cuarto de salsa de tomate
  •         Un poco de aceite de oliva

En una olla pon agua con la cebolla y cuando comience a hervir añade el arroz y ciérrala. Apaga a los cinco minutos y retira la cebolla cuando la abras. Pasa el arroz por el chorro de agua fría escurre. Coloca en un plato y reserva.

Fríe los huevos y coloca uno en cada uno de los platos. Pela los plátanos y pártelos por la mitad primeramente y después en cuartos. Fríelos y coloca en cada plata. Calienta la salsa de tomate y echa por encima de cada plato.

Picadillo de ternera

Esta receta se puede preparar a niños a partir de seis meses, introduciéndoles en el mundo de la carne sin temor a que tengan ningún accidente. Además los ácidos grasos que contiene el jamón ayudan a elevar el colesterol bueno.

Ingredientes

  •     Trescientos gramos de ternera
  •     Setenta gramos de jamón serrano
  •     Dos pimientos verdes
  •     Una cebolla
  •    Un diente de ajo
  •    Medio vaso de caldo de verdura o de carne
  •    Harina y perejil

Se corta la carne en trozos pequeños y se aderezan con perejil . Se separa la grasa de la parte magra del jamón y se pica muy fino. Se pela y se corta el ajo y la cebolla. En una sartén se funde la grasa del jamón y se hace en ella la cebolla y el ajo. Después se añade el jamón y un poco de harina y se agrega el caldo y la carne. Se cuece todo en una olla durante cinco minutos y se añaden los pimientos después para dejar cocer otros cinco minutos más.

Tarta de pera

Ingredientes

  •      Ciento quince gramos de pasta brisa
  •      Dos peras pequeñas
  •      Doscientos cincuenta gramos de mazapán
  •      Cien gramos de mantequilla
  •      Setenta gramos de nata líquida
  •      Setenta gramos de huevos

Bate la mantequilla y el mazapán hasta que consigas una masa bien compacta. Vete añadiendo poco a poco la nata y el huevo y reserva.

Estira la masa brisa y adáptala a un molde de tarta, a ser posible redondo y de unos diez centímetros de diámetro. Pela las peras y parte una en cuartos y coloca las rodajas sobre el molde. Coloca la otra pera entera en el centro de la tarta y añade la masa que habías preparado anteriormente. Precalienta el horno a 220 grados centígrados e introduce la tarta para que se hornee durante 10 minutos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.