Juego, ejercicio y deporte contribuyen al desarrollo del niño

El niño naturalmente es inquieto, se mueve, crea su propio espacio y arma su juego. Son experiencias incesantes, enriquecedoras y de extraordinario valor para su desarrollo y maduración. Juego, ejercicio y deporte contribuyen al desarrollo del niño Son conocidas las ventajas y bondades del «movimiento» en los niños de todas las edades; sin embargo, a pesar que sabemos que hay que fomentarlos, la sociedad moderna presenta algunas paradojas al respecto. Veamos.

* Los padres, docentes y encargados del cuidado de los niños pueden reprimir innecesariamente estas actividades.
* Es necesario estar atentos para no incurrir en excesos de cuidados originados basados en la necesidad de tenerlos bajo observación directa y «segura»
* Esta protección excesiva puede condicionarlos desde pequeños y restringirles su mundo exterior.
* Es frecuente que los niños transcurran gran parte del día frente a la imagen animada y colorida de la pantalla de TV mantiéndolo quieto y sin mayor atención.
* En los recreos escolares  ya no pueden correr por el riesgo de accidentes.
* Los paseos son realizan en auto, cada vez se camina menos.
* Se incentivan las actividades complementarias de la escuela la cosa es mantenerlos bajo control y «entretenidos»:
* No parece ser suficiente para algunos la doble escolaridad y se refuerzan con clases de apoyo, de idiomas, o de actividades regladas
* La resultante es que los niños no tienen como liberar y descargar su energía lúdica

La consecuencia: el sedentarismo
* Sólo se mueven en la clase de actividad física del colegio; pocos practican algún deporte .
* Un gran porcentaje de niños se convierten en niños sedentarios, que viven sentados en la escuela o en casa frente a la TV o en la computadora
* Tienen mayor dificultad en lograr la socialización, de identificarse y adaptarse a convivir con sus pares, a compartir y a disminuir el egocentrismo propio de esta etapa de la vida.
* Favorecidos por los malos hábitos de alimentación suelen presentar patologías cada vez más comunes
* Estas nuevas afecciones no respetan clases sociales y preocupan a todos los países del mundo, sin distinción de niveles
* Muchos niños presentan trastornos del apetito, sobrepeso, obesidad, inapetencia, cansancio fácil, diabetes, hipertensión arterial, colesterol elevado; problemas de conducta en la escuela o en el hogar.

5 pasos para una mejor calidad de vida
Responsabilidad de los adultos para replantearnos qué queremos para nuestros hijos, nietos o alumnos.
Retornar a una dieta completa, sana, fresca y sin conservantes químicos
Permitir por sobre todas las cosas que los niños puedan disfrutar con los juegos, el ejercicio o la práctica de algún deporte y gozar de la libertad de movimientos
Convertir esta acción en un hábito para toda la vida.
Enseñar con el ejemplo y hacer actividad física en familia.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.