Cuidado de los niños en clima frío

Los resfriados son los malestares comunes que afectan a los niños y a algunos padres les preocupa que se produzca por el hecho de vivir en un lugar muy frío, pero en realidad no tiene nada que ver. Se relaciona más con cambios de temperatura corporal y cuidados básicos. Cuidado de los niños en clima frío Hay ciudades cuyo clima constante es el frio o países en donde por algunos meses cae nieve y las bajas temperaturas son constantes y preocupantes, sobre todo por la salud de los bebés y los niños y es necesario empezar a tomar medidas preventivas para evitar que se enfermen. Lo primero es que los padres no deben vivir excesivamente prevenidos, pues tal vez en medio de su obsesión por cuidar a sus hijos, terminen cometiendo algunos errores y se enfermes más fácil o los aíslen de una vida común y corriente y de una experiencia que vive absolutamente todo ser humano. Simplemente es cuestión de estar alerta y seguir recomendaciones básicas. 

Muchos no lo saben pero la mayoría de resfriados y enfermedades a causa del frio, se pueden evitar con un simple lavado de manos. Y la razón es sencilla, los niños no lavan sus manos porque les da pereza y porque el agua esta fría y les ocasionará mas molestias en cuanto a temperatura. Por otro lado están los cambios de temperatura abrupta, en donde el cuerpo no tiene la capacidad para reaccionar ante esta diferencia de grados y de estar en calor, se sale al frio directo o viceversa, de estar en el frio, se entra a un calor inminente. Entonces en realidad el problema no es que se viva en un clima excesivamente frio, porque entonces quienes viven en los polos o zonas heladas, vivirían enfermos o estas zonas no estarían pobladas. 

Si necesariamente se hacen estos cambios de temperatura, lo que hay que cuidar en primer lugar es la boca y la nariz, casi siempre con un pañuelo, bufanda o gorro, además de tener este mismo tipo de protección cuando en las horas de madrugada – mañana, es decir 5am y 7am, que es cuando los niños van a sus actividades escolares. Lo que sí es cierto es que cuando hay temporadas de lluvia, si pueden esparcirse fácilmente los virus y enfermedades y es común que se genere un malestar general, porque solo basta con respirar para quedar contagiado, a no ser que se tengan excelentes defensas, lo que reducirían las posibilidades de enfermarse. 

No hay que llenarlos de ropa, porque la temperatura del cuerpo puede verse alterada y sufrir daños si se llega a recibir un poco de frio, hay que revisar el tipo de material de la ropa, porque a veces no es tanto el medio ambiente lo que los haga resfriarse o tener congestión, sino las lanas u otros textiles a los que pueden ser un poco alérgicos por los residuos que desprenden. En el hogar, todo debe mantenerse libre de polvo y consultar si son alérgicos a determinadas cosas, por ejemplo, las mascotas. No hay que cerrar toda la casa, pues es necesario mantener la ventilación y la entrada de luz, sino los virus se concentraran allí.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.