Tres claves para que los niños coman mejor

La clave está en ofrecer más cereales integrales, controlar las cantidades y «pensar en verde». Tres claves para que los niños coman mejor Clave 1. Consumir hidratos de carbono de absorción lenta y limitar los de absorción rápida y los azúcares.

Los  cereales -como el arroz, las pastas y el pan-, además de las legumbres, proporcionan más  energía duradera dada su abundancia en hidratos de carbono complejos o de absorción lenta. Estos alimentos, y mejor aún, sus versiones integrales, deben incluirse en las comidas de niños y adolescentes.

Algunas sugerencias
* Pan integral con jamón; arroz integral con leche y canela; sándwich de pan integral con tomate, atún y queso fresco; yogur con muesli y frutos secos; sándwich de atún, tomate  y queso fresco; frutas deshidratadas.

* Sustituir el pan blanco por el integral. Para acostumbrar el paladar al arroz integral se lo puede incluir en las ensaladas, al igual que las nueces u otras frutas secas.

* Jugos de frutas, cacao amargo o común sin el agregado de azúcar.

Clave 2. Los alimentos de origen vegetal pueden (y deberían) usarse como elementos principales en una dieta equilibrada.

Los vegetales, frutas, verduras y hortalizas son clave de una alimentación equilibrada. Inculcar estas costumbres desde la infancia es garantía de que se perpetúen en el tiempo. Ofrecer a los niños las frutas y verduras «en pequeño». A muchos les atrae más la fruta cuando la ven cortada en trozos chicos y de distintos colores, ya peladas en un recipiente también de color vivo.

La fruta mezclada con hortalizas es una perfecta combinación alimentaria: se pueden incluir en ensaladas, mezcladas con yogur y muesli, o en rellenos.

Clave 3. Las raciones deben ser acordes a la edad y el tamaño corporal.

No sólo la comida de tipo fastfood propone cantidades exageradas de alimentos. En muchas ocasiones se ofrece al niño una cantidad de carne, pescado o huevos desproporcionada para su edad y sus necesidades. Eso hace que se acostumbren a requerir más y coman menos verduras y frutas.

Hasta los 6 años la ración de carne y de pescado no debe superar los 70-90 gramos; entre 80 y 100 gramos para niños de 6 a 12 años; y, a partir de la adolescencia, la ración se equipara a la de las personas adultas; unos 125 gramos de carne y 150 gramos de pescado.

Evitar el consumo frecuente de comida rápida, grandes raciones y alimentos con alto contenido graso.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.