Sangrado nasal en niños

El sangrado de la nariz en los niños es muy común antes de los 10 años y se presentan por deficiencias en los vasos del tabique y porque justamente a esa edad es que a los niños les gusta picarse la nariz. Sangrado nasal en niños En miles de niños se presenta un problema común es el sangrado en la nariz ya sea espontaneo o porque tuvo un choque durante un juego o un golpe con un balón. Casi siempre es incomodo para el pequeño pero aun más alarmante para los padres y sobre todo cuando es una situación bastante repetitiva. Lo bueno es que en muchos de los casos es que puede ser controlada en el hogar. A veces el sangrado puede ser bucal pero es pequeño y no tan común. 

Hay diversas causas de este sangrado y la principal y que preocupa a los padres es que se debe a la presencia de alguna enfermedad o tumor, una infección o una alteración en la coagulación en la sangre. Otra razón es que los pequeños tienen ciertas deficiencias en los vasos de su tabique nasal y continuamente se rompen y expulsan la sangre pero no es nada preocupante, solo que con el crecimiento los vasos se fortalecen y el problema se minimiza. En gran parte la culpa la tiene la manía de absolutamente todos los niños de meter sus dedos en la nariz pero es un sangrado benigno y no tiene complicaciones.

La edad más común para que el sangrado se presente es entre los tres y ocho años y que molestan más su nariz. También puede ser responsable la rinitis o sinusitis si el pequeño sufre de alergias al polvo, pelos de mascotas ya sea de perros, gatos o pájaros, al polen y hasta el mismo frio o el aire lo que genera que las paredes y las fosas se sequen o que se sientan cuerpos extraños dentro de ellas y que el niño se lastimen tratando de rascarse. Para poder prevenir este malestar lo primero es enseñar a los niños a no meter los dedos a su nariz por su bienestar y  por educación. Una segunda indicación es que el niño debe sonarse delicadamente para que no se revienten sus vasos nasales por exceso de fuerza. 

Como tercer paso es bueno cuidarlo en épocas de resfriados o cuando le den ataques de rinitis para que no se haga daño en la nariz y para que las paredes no se resequen. Un error que las madres o padres comenten muy a menudo es que aplican medicamentos como gotas o pomadas en la nariz y sin estar formuladas por un especialista o pediatra porque en vez de ayudar a solucionar el problema lo que se hace es incentivar una especie de infección o agravar el estado de los vasos. Un último paso y que es detonante para algo más serio es que si no funciona ninguno de las recomendaciones anteriores y además se presentan más malestares además del sangrado es la visita de urgencias a un medico porque puede ser una enfermedad muy grave como deficiencias en la coagulación y hasta una leucemia. Por ello es mejor hacer exámenes rutinarios para descartar lo más riesgoso. 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.