Nuestros hijos y los hobbies

Un niño con una afición es un niño que descubrirá el mundo más fácilmente. Nuestros hijos y los hobbies

Con nuestro modo de actuar y nuestra forma de divertirnos podemos influir en los gustos y aficiones de nuestros hijos sin condicionarles.

Se trata de ayudar a construir una sociedad mejor poniendo el granito de arena que está a nuestro alcance. La gente a veces no ha cultivado la sensibilidad, ni el gusto por la belleza o la armonía. Todos estos aspectos que facilitan mucho la buena marcha de ambiente en cualquier entorno.

Primeramente hemos de considerar el proyecto de hijo que queremos conseguir y ponerle en contacto con esas realidades que nosotros valoramos como buenas: afición a la lectura o el arte, cercanía con la naturaleza y la cultura, práctica de un deporte… Descubriremos así sus filias y sus fobias, y también aquello para lo que tiene aptitudes y le gusta.

Todos sentimos atracción por las cosas para las que tenemos más habilidad. Nuestro modo de ser tiene carencias y riquezas, que responden a disposiciones: hay niños más observadores que captan y se fijan en los detalles, a estos les gustará pintar o modelar porque ahí pueden plasmar eso que ven, y este será un modo de comunicar y un modo de disfrutar, de hecho cuando a un niño tiene estas aptitudes cuando está pintando no se le oye, un trozo de papel y unas pinturas le hacen olvidarse de todo lo que tiene alrededor, estos niños tienen muy desarrollada la psicomotricidad fina. Podemos pensar que a casi todos los niños les gusta pintar, pero vemos que algunos abandonan este entretenimiento pronto, y es porque no tienen esa facilidad natural y se impacientan viendo que no les sale lo que quieren plasmar.

Otros niños son como de goma: flexibles, juguetones, movidos, les cuesta estar quietos o tranquilos. Su modo de comportarse nos habla de una necesidad de gastar energía. Habitualmente para estos niños activos el deporte es una necesidad y a veces importante, y debemos facilitárselo, estos niños tienen más desarrollada la psicomotricidad gruesa. Otros niños son torpes, tropiezan con todo, son poco flexibles, apenas corren, son formas de ser más sedentarias o tranquilas. Como adquirir hábitos de ejercicio físico es algo saludable, debemos arbitrar otras medidas como caminar con ellos dando un paseo, o pedirles que nos acompañen a realizar alguna compra. No es bueno que se acostumbren a no moverse y a realizar todos los hobbies en casa.

Las actividades de carácter más cultural como visitar a una exposición, asistir a un concierto de música no son actividades vetadas para un niño, y colaboran en su educación fomentando aptitudes de atención, observación y reflexión. Es muy bueno preguntar al niño qué es lo que más le ha gustado, ayudarle a asimilar conocimientos a los que ha llegado de un modo dinámico y fuera de las aulas. Estas actividades ayudan a tener una visión más amplia del mundo y del entorno. Contribuyen a hacer personas con inquietudes culturales e intelectuales.

Por último el juego debe estar presente también en la vida de los niños como algo importante, es un medio para aflojar la tensión del día.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.