Acidez en el embarazo

La acidez es muy frecuente en el embarazo. Suele aparecer en la segunda mitad del mismo y durar hasta el parto. Se produce por los cambios hormonales y físicos que experimenta el cuerpo de la mujer durante la gestación. Acidez en el embarazo La producción de progesterona actúa en la musculatura del útero y relajando la válvula que aparta al esófago del estómago, por lo cual los ácidos vuelven de éste al esófago provocando la sensación de ardor y quemazón, características de la acidez.  

La hormona progesterona además, también hace que el proceso digestivo sea más lento y a todo esto se suma que a medida que avanza el embarazo y crece el bebé, ejerce presión sobre el estómago por lo cual los ácidos vuelven con mayor facilidad al esófago.

Cómo evitar la acidez

  • No consumir alcohol (aunque no existiera acidez está contraindicado en el embarazo), café, bebidas con gas, cítricos, cebolla, ajo, ácidos como ser el vinagre u otros aderezos, grasas, chocolate, menta, alimentos picantes o fritos.
  • Realizar varias comidas pequeñas varias veces al día (5 o 6), en vez de hacer menos comidas pero más abundantes.
  • Comer despacio y masticar bien antes de tragar.
  • Tomar mucho líquido pero no durante la comida para evitar que el estómago se hinche, hacerlo entre comidas. 
  • Masticar chicle después de comer ayuda a que se estimulen las glándulas salivales lo cual neutraliza en ácido.
  • Esperar al menos 3 horas después de comer para acostarse. Es preciso que el organismo haga la digestión antes de reposar.
  • Dormir semisentada colocando almohadas en la espalda para evitar que los ácidos estomacales suban y la digestión sea mejor.
  • No fumar, ya que además de ser sumamente perjudicial para el bebé, favorece a su vez la acidez estomacal.
  • No usar ropa ajustada a la altura del vientre.
  • No aumentar excesivamente de peso, ya que además de favorecer la acidez también propicia otras complicaciones.
  • Al agacharse haciéndolo flexionando las rodillas no bajando la cintura.
  • Practicar técnicas de respiración y relajación.
  • No ingerir antiácidos que no sean recetados por el médico tratante

Remedios naturales para combatir la acidez en el embarazo

  • Lavar 1 zanahoria y un pepino, cortarlos y llevarlos a la licuadora con un vaso de agua por algunos segundos. Tomar 2 vasos de esta preparación al día. Estas verduras tienen un efecto alcalino que neutraliza el ácido de los jugos gástricos.
  • Realizar un jugo de papaya y beber medio vaso ½ hora después de comer para que no haya acidez.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.