La abuela materna

De todos es sabido que los abuelos nos heredan su ADN, su historia y muchas cosas más, pero para algunas personas la figura de la abuela materna es primordial, siendo la huella que dejan en el desarrollo emocional de sus nietos una fuente de inspiración y de amor.

Alejandro Jodorowsky

Indudablemente la abuela materna tiene una gran importancia en nuestra vida, solo bastará con valorar que es la persona que le otorgó la vida a nuestra madre. Pero según el artista Jodorowsky, esta figura cumple un rol en la vida de una mujer más que importante. Por eso queremos analizar algunas de sus consideraciones avaladas por la genética, la epigenética y la ciencia.

Transmisiones de la abuela materna

Para este escritor, una abuela materna llega a transmitir a su hija su carga genética y ésta a su vez a la nieta, un encadenamiento genético particular que solo se da en generaciones de mujeres. Incluso la nieta puede parecerse más a la abuela materna que a la propia madre debido a que los rasgos genéticos saltan una generación. Pero además de los rasgos físicos, también transmite temperamento, gestos y enfermedades hereditarias, incluso imprime las vivencias de cuando se encontraba embarazada de su hija.

Todo lo que ella sintió, vivió y cómo lo hizo, queda en la impronta de las células de la mujer por lo que lleva la información de su abuela ya desde el mismo momento en que se encuentra embarazada de la madre.

Aunque estas teorías no cuentan con una comprobación científica, lo cierto es que resulta muy interesante ver la interpretación que este autor tiene sobre la importancia de las abuelas maternas, en contraste con ciertos conocimientos de la genética humana.

En el momento de la formación del feto el cincuenta por ciento de la herencia genética viene de la madre y el resto del padre. Pero es que el óvulo aporta además el ADN mitocondrial que se encuentra en la membrana celular mientras que el espermatozoide solo aporta el ADN nuclear. El feto va a recibier el ADN nuclear de los cuatro ancestros mientras que del lado materno solo recibe el ADN mitocondrial.

Además la participación del padre genética termina con la fecundación, mientras que la de la madre continua durante toda la gestación con un intercambio continuo de material genético.

Lo cierto es que es un verdadero reto a nivel científico descubrir cuál es la razón por lo que en la formación del cigoto solamente interviene el ADN mitocondrial procedente de la madre. Puede que esto fuera lo que inspiró a Jodorowsky a formular la teoría de la preponderancia de la abuela materna en la herencia.

En cualquier caso la verdad es que tanto las abuelas como los abuelos con sus experiencias y ADN formarán siempre parte de la historia de sus nietos. Por eso es sumamente importante que los padres sean conscientes de la importancia que éstos tienen en el desarrollo emocional de los pequeños sin importar si los abuelos son paternos o maternos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.