Cómo conseguir en casa unas manos más ágiles y sin dolor

Las articulaciones de las manos son especialmente sensibles a las lesiones y a las enfermedades de tipo reumático. Aliviar el dolor y recuperar la movilidad puede resultar sencillo haciendo una serie de ejercicios. Cómo conseguir en casa unas manos más ágiles y sin dolor Ejercicios con pelotas

El desgaste de alguna articulación es conocido como artrosis y suele ser el problema más frecuente que afecta a las manos. Generalmente la padecen las mujeres y lo más habitual es que afecte a la movilidad del pulgar que recibe el nombre de rizartrosis. También es corriente que se inflamen las articulaciones, a lo que se conoce como artritis, o incluso los tendones, (tendinitis). Las distensiones se caracterizan por problemas en los ligamentos que pueden llegar a producirse por una simple caída. Por eso, para prevenir todas estas patologías es importante aprender a ejercitarlas.

Antes de comenzar con cualquier ejercicio es conveniente preparar las manos para lo que procederemos a meterlas en un cubo con agua caliente durante 5 minutos. Una vez trascurrido este tiempo podemos comenzar sentándonos en una silla con una mese en frente donde apoyaremos los antebrazos y las manos, una de ellas mirando hacia el techo y en la que colocaremos una pelota de espuma o de tenis que deberemos mantener apretada con todos los dedos de la mano durante tres segundos para después descansar. Este movimiento debe repetirse colocando la mano también hacia un lado y después con la palma hacia abajo. Repetir durante 15 veces para después cambiar de mano. Una vez finalizadas las series podemos repetir todo usando las dos manos a la vez con una pelota en cada una de ellas.

Ganar fuerza en las muñecas y ganar movilidad en los dedos

Para evitar futuras lesiones en las muñecas podemos practicar este ejercicio consistente en sentarse de lado junto a una mesa con el antebrazo apoyado en ella, dejando la mano fuera de la mesa y la palma mirando hacia el suelo. En una bolsa de plástico metemos  algo de peso, como un kilo de lentejas, de arroz o de cualquier otra cosa,  y la agarramos mientras vamos moviendo la mano hacia arriba y hacia abajo manteniendo la muñeca horizontalmente. También debemos moverla hacia la derecha y hacia la izquierda e incluso hacer un medio giro colocando la palma de la mano mirando hacia el techo. Repetir durante 10 veces cada movimiento y cambiar de mano.

Para reforzar las articulaciones de los dedos y ganar movilidad en ellos debemos apoyar los brazos sobre la mesa y con la palma de la mano mirando hacia abajo cogemos una pinza, de las de colgar la ropa, y la abrimos y cerramos muy lentamente durante 5 veces con cada uno de los dedos. El ejercicio se debe repetir después con la palma mirando hacia arriba y de lado y por supuesto, cambiando de mano.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.