¿Cómo actuar si tu hijo miente?

Entre los cinco y los seis años de edad la palabra mentira no es la más adecuada ya que todo es imaginación en este período. Pero lo cierto es que si acusa por ejemplo a su hermano de hacer algo que él o ella mismo ha hecho, es algo más que una fantasía inocente. ¿Cómo actuar si tu hijo miente?

Mentiras infantiles

Las primeras mentiras de los niños suelen parecerse mucho a los juegos que ellos mismos simulan ya que sus límites entre lo imaginario y lo real todavía no son firmes. Por eso es normal que a esta edad fantaseen con mucha facilidad y los padres no deben tachar de mentiras sus fantasías ni llamarles mentirosos.

Pero hay mentiras y mentiras y sus implicaciones van a ir variando dependiendo de la edad del pequeño.  Si las mentiras suceden de vez en cuando, entra dentro de lo normal y tampoco hay que alarmarse demasiado, aunque debe quedarle muy claro que las mentiras no se aprueban. Y es que la causa más común por la que un niño llega a mentir es para intentar librarse de cualquier situación que resulte comprometida, evitando las regañinas a la vez que intentando no defraudar a sus padres.

¿Se les debe regañar o hay que quitarle importancia a sus mentiras?

Como acabamos de decir lo más normal es que el niño mienta por miedo a defraudar a los mayores o por miedo al castigo. Si se suele regañar severamente cualquiera de sus faltas pequeñas  o la reacción de los padres es demasiado exagerada ante una mentira anterior, el pequeño llegará a desarrollar un miedo intenso a la desaprobación.

Por ello no es conveniente ser extremadamente rígidos. Si se establecen normas de conducta que sean inviolables y muy severas, además de exigirles una sinceridad absoluta y una transparencia continua, se estará propiciando a que oculten las cosas ya que al no poder satisfacer, comenzarán a inventar unas mentiras piadosas que se van a llegar a convertir en un hábito poco deseable.

Está claro que todo el mundo miente a menudo con medias verdades ya sea por comodidad o por cortesía, y aunque hay que fomentar la sinceridad por encima de todo, también hay que respetar su intimidad y restarle importancia a mentiras menores y que no tienen más trascendencia.

Hay que explicar también los inconvenientes que tiene mentir y no solamente conformarse con decir que no hay que hacerlo. Es necesario saber que con sus mentiras puede llegar a perjudicar a otras personas y a que la gente no confía en él.

Hay que fomentar la honradez y enseñar otro tipo de soluciones, como por ejemplo reparar aquello que se haya roto y pedir disculpas. Hay que enseñarles que la mentira no es la única ni la mejor solución.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.