Beneficios del aprendizaje musical

El contacto habitual con la música tiene numerosos beneficios para el desarrollo intelectual y motriz en edades bien tempranas, pero aún así la educación musical sigue siendo una asignatura pendiente en la mayor parte de los casos. Y es que no se llega a comprender que la música ayuda en el desarrollo de la motivación, de las habilidades sociales, aumenta la memoria y ayuda a incrementar la coordinación, especialmente cuando se aprende desde pequeñitos. A continuación te mostramos algunos de los muchos beneficios que tiene aprender música.

Primero

Refuerza la concentración y la atención. La música logra estimular las áreas del cerebro que muy difícilmente pueden ejercitarse de otra forma. Las personas que han tenido formación musical, cuentan con unas capacidades de atención y de concentración superiores a la media, así como una voluntad mayor para seguir una disciplina cada día y ser más constantes.

Segundo

Aumenta la creatividad y la memoria. Estudiando música y/o un instrumento musical, se ponen fundamentalmente en juego varios aspectos: la memoria gestual o muscular, la memoria visual y la memoria auditiva, interactuando entre ellas en un proceso intelectual complejo. Este entrenamiento realizado de manera cotidiana ayuda a ampliar la memoria aplicada a otros aspectos de la vida como permitir fijar los recuerdos, ya sean antiguos o recientes. Además estudiar y escuchar música potencia la agilidad mental y la creatividad, facilitando la solución de los problemas de una manera imaginativa.

Tercero

Desarrollas las habilidades rítmicas y motoras. Una audición musical guiada estimula el desarrollo de las capacidades motoras de los más pequeños, que se incrementan cuando el niño empieza a tocar un instrumento. Con los ejercicios y la rutina de dicho instrumento, se desarrolla una capacidad de coordinación superior.

Cuarto

Incrementa la seguridad en sí mismo y la facilidad para socializar. La práctica de la música contribuye a la solución de problemas en los niños como la falta de autoestima, sobre todo durante la etapa de la adolescencia. Tanto la práctica como los progresos diarios y el compartir con otras personas la música, refuerzan la seguridad de quien la practica y le brinda la posibilidad de establecer nuevas relaciones y amistades.

Quinto

Son numerosos los profesionales de la medicina que prescriben escuchar música a todas aquellas personas que sufren de ansiedad y de estrés. Por otra parte, la música contribuye a generar endorfinas, que es como se conoce a la hormona de la felicidad. También mejora el desarrollo de la zona del cerebro que se implica en el placer, la motivación y la recompensa.

Como se puede comprobar el estudio de la música o de un instrumento musical trae numerosos beneficios a quien lo práctica, sobre todo si se comienza a aprender en edades tempranas, ya que ayudará a crear la personalidad del niño, haciendo de él una persona muy más segura en sí misma y más sociable cuando sea adulto.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.