Consejos para ser buenos estudiantes

El aprendizaje en los niños es gradual y depende de su interés por lo que hace, pueden llega r a ser buenos estudiantes pero no tiene que ver nada con la inteligencia, sino mas bien con la voluntad y la falta de pereza. Consejos para ser buenos estudiantes A medida que crecen los niños, los padres pueden identificar si les gusta ir al jardín o al colegio, si les gusta aprender y hacer sus tareas o más bien quedarse todo el día en el televisor, pero hay maneras de poder enseñarles a los que no son tan dedicados a mejorar en sus estudios y aunque no sean genios, poder dar excelentes resultados, sin esclavizarse, porque no les gusta. 

Lo primero es dejar de lado aquello de la inteligencia y que solo la tienen quienes son dedicados, pues justamente se refiere es eso, a la dedicación y voluntad de querer estudiar, de trata de motivación y de poder superar las pruebas cuando algo no se entiende o sale mal, en vez de dejar todo tirado o esperar a que otro lo haga, porque no es falta de inteligencia sino es ser una persona muy desocupada y descarada. Los cambios de voluntad de ven más en la adolescencia, porque puede que desde pequeño al niño le gustara hace r tareas y trabajos bien presentados, pero al crecer, los intereses cambian y el hecho de ser el primero de la clase o de tener las mejores notas, ya no lo trasnocha, tanto como las salidas, los viajes, los amigos y las fiestas.

Intervienen también las formas de estudio, las técnicas y maneras que usan para poder concentrarse, estudiar o leer, porque si es al frente de un televisor, de un videojuego que suspenden cada 20 minutos o de una reunión familiar, probablemente no logren hacer nada bien. Lo mejor es un recinto adecuado, con los materiales necesarios, con sus útiles y con música que le agrade pero que no los distraiga, es la mejor manera para hacer las cosas bien y rápido, además que es bueno el acompañamiento de los padres para que tengan una orientación y ayuda por si lo requieren. Es importante que siempre en clase se tengan en clase los apuntes y no creer que la memoria lo hará todo porque a veces puede fallar, así que hay que utilizar esas ayudas que se tienen a la mano para poder estudiar mucho mejor. 

De todas maneras todo debe complementarse con la memoria, porque en un examen no se pueden hacer las cosas solas, pero hay que reforzarla y ejercitarla a diario para que tenga más capacidad de recordar cosas y sobre todo si se han estudiado, porque a veces los nervios o ansiedad traicionan. En medio de todo eso, cada niño ira encontrando su fortaleza y lo que le quedara más fácil de estudiar, mientras que aquello con lo que no pueda que generalmente son las matemáticas o la lectura, debe reforzarse tanto en el colegio como en el hogar. 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.